La posibilidad de control social existente en las normas ambientales
(artículo en portugués)
Resumen
Este artículo tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre el control social en el Estado brasileño, con énfasis en las disposiciones constitucionales e infraconstitucionales ambientales y aportar contribuciones, puesto que evidencia que los derechos a la información y a la participación en los asuntos del Estado brasileño se relacionan con la gestión pública ambiental recomendada en la Constitución Federal. Una investigación científica de enfoque metodológico cualitativo de naturaleza bibliográfica y documental, que resultó en la comprensión de que el Estado brasileño, a través de sus normas ambientales, tiene como regla el libre acceso a las informaciones ambientales, a fin de permitir una amplia participación de la sociedad civil para lograr el control social sobre los actos ambiental del Estado brasileño.
Citas
BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil de 05 de outubro de 1988. Disponível em: http://www.planalto.gov.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Declaração do Rio sobre Meio Ambiente e Desenvolvimento, de junho de 1992. Disponível em: http://www.mpf.mp.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Declaração dos Direitos do Homem e do Cidadão de 1789. Disponível em: http://www.pfdc.pgr.mpf.mp.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Lei 6.938, de 31 de agosto de 1981. Disponível em Planalto: http://www.planalto.gov.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Lei 9.795, de 27 de abril de 1999. Disponível em Planalto: http://www.planalto.gov.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Lei 9.985, de 18 de junho de 2000. Disponível em Planalto: http://www.planalto.gov.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Lei 11.105, de 24 de março de 2005. Disponível em Planalto: http://www.planalto.gov.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Lei 11.445, de 05 de janeiro de 2007. Disponível em Planalto: http://www.planalto.gov.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Lei 12.305, de 02 de agosto de 2010. Disponível em Planalto: http://www.planalto.gov.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BRASIL. Resolução CONAMA nº 237/1997. Disponível em: http://www.mma.gov.br. Acesso em: 14 de agosto de 2020.
BOBBIO, Norberto; MATTEUCI, Nicolas; PASQUINO, Gianfranco. Dicionário de política. 1. ed. Brasília: UnB, 1998.
CABRAL, Paulo Eduardo. O negro. Revista de informação legislativa. Jan/mar, 1974.
CORREIA, Maria Valéria Costa. Controle Social. In: PEREIRA, Isabel Brasil. Dicionário da Educação Profissional em Saúde. 2. ed. ver. ampl. Rio de Janeiro: EPSJV, 2008.
MACHADO, Loiva Mara de Oliveira. Controle social da política de assistência social: caminhos e descaminhos. Porto Alegre: EDIPUCRS, 2012.
MILARÉ, Édis. Direito do Ambiente. 5. ed. São Paulo: Revista dos Tribunais, 2007.
SANTOS, Jair Lima. TCU e os controles estatal e social da administração pública. R. TCU, Brasília, v. 33, n. 94, out/dez 2002.
Derechos de autor 2021 Pedro Donaires Sánchez (Editor-fundador de DyCS)

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Copyright © 2000 - 2021 Pedro Donaires Sánchez (Editor-fundador de Derecho y Cambio Social)
El autor cede al Editor-fundador de Derecho y Cambio Social, los derechos de distribución, comunicación pública y reproducción del trabajo que somete a publicación en esta revista, en cualquier tipo de soporte, incluida la cesión para su inclusión en las bases de datos en las que esta revista está indexada y en el repositorio institucional de las Universidades vinculadas, directa o indirectamente, a ella.
El autor conserva su derecho de autor, en tal sentido, los trabajos editados y publicados en Derecho y Cambio Social, pueden ser publicados con posterioridad, por el propio autor, en otros medios o revistas, siempre que indique en la primera nota, a pie de página, que el trabajo se publicó anteriormente en Derecho y Cambio Social, con indicación del número, año y dirección electrónica.
El acceso al contenido digital de cualquier número de Derecho y Cambio Social es gratuito, en el régimen de open access. Los trabajos podrán leerse, descargarse, copiar y difundir (citando al autor y a la fuente), sin fines comerciales y según lo previsto por la ley, inmediatamente después de la publicación de cada número.