Revisión conceptual de sociología general, criminal y criminología para una propuesta de especialización
Resumen
El presente artículo de revisión, pretende ser una propuesta para pasar de una criminología general a una criminología sociológica. Primeramente, se analizan diversos conceptos de criminología destacando los enfoques que los autores le imprimen. Se reflexiona el estatus científico de la criminología, posteriormente se revisan conceptos de sociología general y criminal para mostrar sus objetos de estudio, también se hace referencia a la sociología de la desviación, que está junto con la criminal, rozan en los enfoques que la criminología de corte sociológico, atiende, por lo que inquita el señalar límites en tres estas, aspecto que se analiza también, previo a plantear la propuesta de especializar un campo de la criminología general en lo sociológico, a la par, se muestran otras áreas de especialización que abordan tópicos sociales. Se muestran algunas jurisdicciones entre la sociología criminal y criminología sociológica, finalmente, el último análisis sobre la errónea percepción de la sociología criminal vista como rama de la criminología.
Citas
Anda Gutiérrez, C. (2002). Introducción a las Ciencias Sociales. Limusa Noriega Editores.
Barrita López, F.A. (2008). Manual de Criminología. Editorial Porrúa.
Beccaria, C. (2006). Tratado de los Delitos y de las Penas. Editorial Porrúa.
Carrancá Y Trujillo, R. y Carrancá Y Rivás, R. (1995). Derecho Penal Mexicano. Editorial Porrúa.
Ccaza Zapana, J.E. (2013). Diccionario elemental de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses. Flores Editor y Distribuidor.
Ching Céspedes, R.L. (2005). Psicología Forense. Universidad Estatal a Distancia.
Cruzado Balcázar, A. (2011). Sociología Criminal y violencia, Derecho y Cambio Social, 8(24). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5498884
Elbert, C.A. (2012). Manual Básico de Criminología. Eudeba.
Ferri, E. (s.f.). Sociología Criminal (Tomo primero). Centro Editorial de Góngora.
Galfione, M.C. (2012). La sociología criminal de Enrico Ferri: Entre el socialismo y la intervención disciplinaria. Memoria Académica. 1-20. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1914/ev.1914.pdf
García-Pablos De Molina, A. (2003). Criminología. Tirant lo Blanch.
Garófalo, R. (s.f.). La Criminología. El Progreso.
Gomezjarra, F.A. (2008). Sociología. Editorial Porrúa.
Hikal, W. (2019a). Introducción a la Criminología Moderna y Especializada. Editorial Porrúa.
Hikal, W. (2019b). Criminología Etiológica Multifactorial. Los Factores Criminógenos. Flores Editor y Distribuidor.
Hikal, W. (dir.) y Tieghi, O. (coord.) (2017). Criminología Conductual. Flores Editor y Distribuidor.
Hikal, W. (dir.) y Mercado-Justiniano, G.Z. (coord.) (2016). Criminología Infanto Juvenil. Flores Editor y Distribuidor.
Hikal, W., Romero Muñoz, R., Monroy Ojeda, C. y Pérez Tolentino, J.A. (2012). Redefiniendo a la Criminología Académica. Ciudad de México: Flores Editor y Distribuidor.
Pérez López, J.A. (2011). La explicación sociológica de la criminalidad. Derecho y Cambio Social, (22). 1-22. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5498997.pdf
Pérez Pinzón, Á.O. y Pérez Castro, B.J. (2006). Curso de Criminología. Universidad Externado de Colombia.
Plata Luna, A. (2007). Criminología, Criminalística y Victimología. Oxford.
Quirós, C.B. (1955). Criminología. José M. Cajica.
Quiroz Cuarón, A. (2003). Medicina Forense. Editorial Porrúa.
Restrepo Fontalvo, J. (2002). Criminología. Temis.
Reyes Calderón, J.A. (2012). Desviología Criminológica. Aula 2001.
Reyes Calderón, J.A. (2007). Tratado de Criminológica. Cárdenas Velasco Editores.
Reyes Calderón, J.A. (2006). Diccionario de Criminología y Criminalística. Kompas.
Reynoso Davila, R. (2004). Nociones de Criminología e Historia del Derecho Penal. Cárdenas Editor y Distribuidor.
Reyes Echandia, A. (1984). Criminología. Bogotá: Temis.
Reynoso Dávila, R. (2010). Nociones de Criminología. Editorial Porrúa.
Senior, A. (2007). Compendio de un Curso de Sociología. Editorial Porrúa.
Skinner (1975). Beyond Freedom & Dignity. USA: Batam and Vintage Book.
Solís Quiroga, H. (1985). Sociología Criminal. Editorial Porrúa.
Tieghi, O.N. (2004). Tratado de Criminología. Universidad.
Tieghi, O.N. (1974). Reflexología Criminal. Astrea.
Torre Gamboa, De La, M. (2009). Sociología y Profesión. Compañía Editorial Continental.
Winslow, R.W. y Zhang, S.X. (2008). Criminology. A Global Perspective. Pearson Prentice Hall.
Zaffaroni (2003). Criminología. Temis.
Derechos de autor 2021 Wael Sarwat Hikal Carreón

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
El autor, la autora o los autores que publican en Derecho y Cambio Social están de acuerdo con los siguientes términos:
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo bajo la licencia Creative Commons (CC BY-NC de Atribución – No comercial 4.0 Internacional), la cual permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en Derecho y Cambio Social.